miércoles, 8 de diciembre de 2010

DE RATONES Y HOMBRES (o como 2300 controladores espartanos logran parar a los Persas españoles en Aenopilas)


Bien, ¿Qué es lo que pasa con los controladores? ¿Son villanos? ¿son victimas? ¿Son cabezas de turco? Esta claro que algo raro son, pero…
Cuando leí un comentario de un compañero sobre lo efectivo de la protesta de los controladores, me hizo pensar, y dado el momento de crisis mundial y nacional, que alguien tenga cojones para luchar por lo que le pertenece es encomiable… a priori. Pero cuando esa lucha se lleva por delante a tanta gente inocente… Creo que lo primero que deberíamos hacer es analizar la situación.
En primer lugar decir que no se trata de una huelga, sino de una especie de huelga encubierta con
bajas laborales. Hay que recordar que jamás habían convocado una huelga hasta el pasado agosto, y sin embargo cualquiera con un poco de memoria puede recordar paros en fiestas señaladas desde hace años. Lo mas parecido ha sido un paro de celo en 1981. Dejando apartado este hecho, ¿Qué es lo que pasa exactamente con los controladores?
No creo que haya que demonizar a nadie, no se es bueno o malo, y todos tenemos nuestra parte de razón. Pero partiendo de esta base, ¿Cuáles son los derechos que han perdido, y las ventajas que poseen?¿que pesaría mas en  la balanza de lo moral?
Pues en principio hay algo que llama la atención, que es una realidad, y es que el controlador, como trabajador por cuenta ajena (no funcionario, que no lo es) tiene unos derechos, recogidos en el Estatuto de los Trabajadores, y en sus respectivos convenios. El problema es que su convenio llevaba 10 años sin actualizarse, creando una situación confusa. Porque por una parte, los derechos de estos trabajadores parecen completamente ignorados, pero por otra parte, ¿Dónde están sus denuncias a esta situación?¿por que las protestas actuales no eran las mismas que hace 5 años? La Ley garantiza el derecho a la negociación colectiva laboral (art. 37.1 Estatuto de los Trabajadores), pero ellos no denuncian… hasta que desaparecen sus horas extras.
Pues aquí es donde se enquista la postura de el controlador, ya que el hecho es que el convenio antiguo era muchísimo mas favorable a ellos de lo que suelen ser los convenios de otros sectores. Para hacer una comparativa voy a coger como datos los aportados por los mismos controladores en opiniones anónimas por internet, dejando de lado la versión del gobierno, y la voy ha enfrentar al de otros colectivos como los médicos, los policías, los militares, albañiles o los simples mozos de almacén (profesión que es la que me da de comer).
En primer lugar esta el tema de las horas laborales. Han pasado de 1.200 (más hasta 600 extraordinarias) a 1.670 horas (más 80 extraordinarias). Bueno, pues primer matiz, las jornadas de casi todos los trabajos nombrados anteriormente, rondan las 1.800-2.000 horas anuales, con un máximo posible de unas 50-60 horas extras. Esto es así, para adecuar la jornada a unas 40 horas semanales, e intentar no sobrecargar la jornada con horas extras que en teoría son generadoras de estrés por sobrecarga de trabajo. Si os dais cuenta, su protesta es un poco extraña, ya que con el nuevo convenio (vía decreto aprobada por el gobierno unilateralmente) tienen una menor carga horaria, aunque aumenta las horas obligatorias.
¿Qué lectura puede tener eso? Sencillo, antes, el que quería hacer 20 horas semanales lo hacia (creo que no esta mal, ¿no?) y el que no, pues cuarenta o más. Ahora, su jornada se acerca a las jornadas 36 horas, 184 mensuales, con posibilidades de 60 horas semana. Bueno, pues 36 horas es menos de lo que se conoce como jornada completa, 40 horas semanales, y muchísimo menos que la jornada típica de un medico, unas 48 semanales. A esto hay que añadir que las horas extras se pagaban al triple (normalmente en casi todos los convenios era al doble), con lo que dejan de percibir unos 150.000 € al año por horas extra. Hombre, una enorme perdida, como 10 veces mi sueldo de almacén…
Por otra parte, se quejan de la disponibilidad de 365 días al año. Bueno, cualquiera que se lea su contrato se dará cuenta que la inmensa mayoría tenemos esa disponibilidad, solo regulada por los plannings de trabajo firmados. Tu jefe puede decirte que vayas a trabajar si te avisa con la suficiente antelación, es legal. Hay colectivos como la policía o el ejercito que incluso están 24 horas 365 días al año en activo, solo diferenciando periodos de descanso, no jornadas laborales. Entonces ¿Cuál es el problema?
Pues el problema parece ser que les pueden cambiar el turno con 10 días de antelación mínimo. Como a casi todo el mundo. Estaría genial que eso no fuese posible, pero… A mi jefe me ha llegado a llamar 1 hora antes para que vaya a trabajar. No digamos nada los militares que pueden ser movilizados en cualquier momento. Decía al respecto un controlador:” Yo ahora mismo no sé cuál es mi sueldo, ni cuántas horas voy a trabajar de mínimo o de máximo cada mes, ni cuántas vacaciones tengo, ni si me respetarán las que ya han sido aprobadas para 2010.” Pues bueno, welcome to my life…
Otro de los puntos que ello ven como una desmejora, son los periodos de descanso. Los periodos de descanso también se redujeron con aquel decreto (del 33% del tiempo al 25% en turno de día y del 50% al 33% en turno de noche).  Eso se traduce a 30 minutos cada dos horas de trabajo efectivo de día, 40 por cada dos horas de noche. Según el estatuto de los trabajadores tenemos el derecho irrenunciable (y no necesariamente pagado como a ellos) de 25 minutos por cada jornada de 6 o mas horas, lo que en una jornada de 8 horas sale algo mas del 5%, tanto de día como de noche. Con lo que efectivamente se pueden decir que como mínimo nos quintuplican en descanso a la mayoría.
También reclaman que les pueden trasladar forzosamente hasta durante un año para asegurar la prestación del servicio de control. En la mayoría de contratos laborales de otros sectores se firma la disponibilidad de desplazamiento por jornada laboral de tiempo indeterminado, con lo que, nuevamente, su agravio es comparativamente un poco mas igualador.
Además, se quejan de los pocos controladores que se han formado y debido a esto, de la sobrecarga de trabajo. Pero por otro lado se quejan de la reducción importante de los requisitos para ser controlador. Entre otras cosas ¡¡ni siquiera hace falta saber hablar español!! Decía uno alarmado. Bueno, pues resulta que no es necesario, ni puede ser motivo de discriminación para un puesto de trabajo.
Añaden que, mediante Real Decreto, se reducen drásticamente los requisitos necesarios para el acceso a la profesión. Antes había que tener un título universitario, ser español y un alto nivel de inglés. Hombre, es que es discriminatorio no dejar acceder a un puesto de trabajo a alguien por no ser de ese país, además, que prueben a aprobar los exámenes de acceso a controlador sin una carrera y un alto nivel de ingles. En fin… Pues eso que ahora con tener 18 años y el bachillerato, ni siquiera dominar el castellano, con nivel 4 de 6 es suficiente. Hombre, pues yo preferiría que supiesen castellano perfectamente, y tuvieran la carrera de aeronáutica, y supiesen de física cuántica, y medicina, y filosofía… pero desde un punto de vista realista, ¿en que idioma se habla en la aeronáutica? Porque para decir la presión y la altura a un piloto de avioneta que solo sabe castellano con un grado B1 bastaría.
Una nueva queja fue obligarlos a fichar y a firmar hojas de registro cada vez que nos levantamos para ir al servicio, ignorar todas las cartas que se les remiten, cometer errores en las nóminas… Aquí les doy la razón a los controladores, salvo por un matiz ¿quién tiene que ir al servicio continuamente y no se puede aguantar 2 horas hasta su próximo descanso? Creo que nadie pone una pega cuando pasa, alguna vez tu vejiga calcula mal, pero… Como decía mi padre, al trabajo hay que ir meao y cagao.
También afirman que su sueldo esta peor pagado que en otros lados, ¿Alguien se puede creer que un controlador alemán va a cobrar menos que un español cuando por ejemplo allí un ingeniero cobra tres o cuatro veces más que uno español por hacer lo mismo? Además, su productividad es de 0,55 horas de vuelo por hora de trabajo de un controlador, un 27,5% inferior a la media europea.
Por ultimo, su enésima queja se debe al personal de mando, se da a AENA toda la capacidad de gestión sobre la manera de trabajar, de manera que alguien en alguna oficina y que no ha estado en frecuencia en su vida va a decidir con cuántos aviones a la vez puede lidiar un controlador. Y les parece que ahora es menos seguro volar que hace un mes…
¿Qué se quejan de tener unos inútiles como jefes? Eso no pasa jamás en ningún trabajo, son una excepción. Y volar es menos seguro, claro, y eso es porque nunca sabes cuando un controlador puede haber empezado un paro de celo y no estar operativo… La verdad es que habría mucho menos volumen de trabajo para un controlador si sus bajas médicas no se hubieran triplicado desde el endurecimiento de sus condiciones. El absentismo en Barcelona llegó hace dos semanas a picos del 40%.. Lo justifican con estrés, aunque antes hacían las mismas horas, solo que pagadas como horas extra. Quizás si ese 40% hubiese ido a su centro de trabajo no estarían tan saturados…
Además, ¿qué nos venden, que trabajan por vocación de controlador aéreo? Si claro, igual que los médicos, ¿no? ¿Y donde esta su juramento hipocrático? Su ética esta, como mínimo, en entredicho.
Bueno, ¿y por que cobran tanto? ¿Por que su sueldo mínimo son 50.000 euros? Veamos lo que dice un controlador (anónimo, como no) en una carta a través de internet:
En 2001 aprobé las oposiciones. Para 150 plazas se presentaron 12.000 personas.
Las oposiciones consistieron en diversas pruebas (sucesivamente eliminatorias) de test psicotécnicos, test psicológicos, prueba de conocimientos aeronáuticos, prueba de conocimientos de inglés, entrevista con psicólogo, entrevista en inglés y entrevista personal.
Pasado el reconocimiento, tuve que esperar 4 años a que me llamaran para empezar el curso.
El curso de formación duró 2 años, era eliminatorio en cualquier momento (hubo compañeros expulsados el último día), requería dedicación completa y se recibía la astronómica cifra de 90 EUR al mes como “compensación económica”. Los más cercanos ya sabéis la extraordinaria presión a la que te ves sometido durante todo el curso.
Pues en fin, fácil no parece, pero como decía Jack el destripador, vayamos por partes:
150 plazas para 12.000 aspirantes… Casualmente leí el otro día esta noticia http://www.diariodenavarra.es/20100424/navarra/6-000-personas-presentan-oposicion-58-plazas-celador.html?not=2010042401455990&idnot=2010042401455990&dia=20100424&seccion=navarra&seccion2=economia&chnl=10 en la que se cuenta que se presentan 6.000 aspirantes para 58 plazas en un centro de salud navarro. Y haciendo la cuenta de la vieja… un tercio menos para la sanidad.
Las entrevistas, test, todo eliminatorios, es el proceso normal de cualquier oposición.
¿Cuatro años para empezar? Bueno, pues que no apruebes unas para notario. Y si quieres te doy el teléfono de mi amiga que aprobó un examen para guarda forestal en 2007 y todavía espera que la llamen…
Y lo mejor de todo, el curso de formación de dos años, en las mismas condiciones que el de policía nacional, y solo les pagan 90 €…Hombre, cualquiera que estudie una carrera hoy en día lo hace sin remunerar, todo lo contrario pagando, pero suponiendo que el controlador haya cursado estudios universitarios,  en el caso de los médicos especialistas (una de las profesiones con mas índice de paro en España), además de 6 años de estudios generales, tienen 3 años de MIR, y entre medias una residencia de dos años, todo esto a veces by the face, sumamos 5 años de post carrera, para estar en el paro o tener un sueldo de unos 25.000€ anuales… Otro mini punto para el equipo sanitario.
Esta opinión que ahora reproduzco, comenta el nivel de responsabilidad de un controlador:
Un controlador tiene una media de 20 aviones a la hora. tomando un Airbus 320 como avión medio, con un coste medio por unidad de 50 millones de euros y una capacidad media de 150 pasajeros, resulta que en una hora un controlador tiene en sus manos las vidas de más de 3.000 personas y bienes por un valor superior a 1.000 millones de euros, o cinco veces más si hablamos de Madrid.
Bueno, no esta mal, ahora nuestras vidas son su moneda de cambio. ¿Alguien sabe cuanto gana un miembro del personal de una central nuclear?¿o de control de plagas?¿un medico especialista en enfermedades infecciosas?¿Un militar encargado de un puesto de misiles?  Pero dejando de lado eso, y para seguir el curso de sus cifras, solo 2300 controladores paralizan un país. A 10.000 personas por cabeza (solo nacionales), mas el coste que ellos apuntan de aviones y demás…
Y no solo eso, sino que su código deontológico no les impide poner verdes a sus contrapartidas militares. Así explicaba un controlador aéreo (sorprendentemente anónimo, que raro…) el trabajo del controlador aéreo militar:
Los controladores militares son efectivamente controladores, pero controlan de manera distinta. Los civiles separamos (ése es nuestro trabajo, nuestra responsabilidad y por eso ganamos dinero) y los militares controlan para interceptar (juntar) a aviones enemigos.
Juntar y no separar, esa es la diferencia, algo muuuucho mas difícil (nada que decir del traspondedor CTA de los aviones, que impide que se estrellen automáticamente) Pero veamos que le responde un “juntador” militar:
"los controladores militares se dedican a juntar aviones no a separarlos", esos son los CONTROLADORES DE INTERCEPTACION (CI), pero a parte de estos también hay CONTROLADORES DE TRANSITO AEREO, en un montón de aeropuertos (Salamanca, Zaragoza, Valladolid, León, etc.).
Pues eso, no vale lo mismo un controlador civil y uno militar aunque el curso sea exactamente el mismo y el trabajo también. Y luego se quejan de que se intente privatizar el sistema aeroportuario…
Por ultimo, la opinión (seguramente estresada, sino no se entiende) más “graciosa” que he encontrado es esta:
Los que viven en el País Vasco, por ejemplo. No hace falta que os explique el tipo de cartas que ETA envía allí a los millonarios. También los del resto de España quedamos expuestos a secuestros exprés, robos en casa, etc.
Los millonarios… Pero que desfachatez. ¿a que ahora te alegras mas de tu sueldo de mierda? Lo que queda demostrado, es que entre los test tan difíciles y eliminatorios, no había uno de inteligencia básica, ¿cómo se pueden defender así?
En cuanto a quien costea sus paupérrimos sueldos, lo paga íntegramente los pasajeros y no sale a más de 4 euros por vuelo. Osea que para unas vacaciones que tengo al año, en las que me dejo las pocas perras que tengo (en horas de trabajo, puede ser un par de meses completos dedicados a estas vacaciones), ¿y un tío al que pago yo, que trabaja para mi, me deja en tierra? Pues por mi despedido, te pago por algo que no haces.
Además, su empresa (AENA) presenta un déficit de 15.000 millones de euros, que pagamos todos, cuando con su “reducción” de sueldo se ahorra al año 350 millones de euros, osea 30.000 puestos de trabajo al año. ¿Vale mas el sueldo extra de 2.300 personas que el trabajo de 30.000 mileuristas? Y no hablemos de lo que pasa en una empresa cuando se pierde tanto dinero (que se lo digan a un parado).
En fin… La ultima noticia es que mas de 200 rescindieron su contrato voluntariamente este año. Yo no se los demás, pero pensar en irme de la empresa tal y como esta la situación actual… quizás si hubiese ganado el año pasado 300.000 euros…
Imagínate que podrías hacer con 300.000 euros anuales. Comprarte un chalet cada año, viajar, tener un cochazo, no trabajar mientras estudias… jode, yo llevaría un fisio conmigo a trabajar para los momentos de estrés. Es mas, tendría contratado un psicólogo y un medico personal, e incluso un par de esos inútiles controladores militares para cuando fuera al baño.
Y bueno, genial eso de “tengo un amigo…” y la parrafada. Si tan mal estas, no digas tengo un amigo, identifícate, no ante mi, sino ante un juzgado, y denuncia, y deja que las cosas sigan su cauce legal, no me jodas las vacaciones para echar un pulso al gobierno todos los años.
Y eso de que dejas de cobrar un 40% de tu sueldo… ¿No será que cobrabas un 40% de tu sueldo en extras? Yo cobro un +/- 20% según productividad, así que si no soy productivo…
Creo que voy a ir acabando este extenso comentario (y eso que iba a empezar como respuesta a un compañero) solo diciendo que si cobran diferente, deben tener una regulación diferente. Un policía o abogado tiene un régimen de responsabilidades diferentes por su conocimiento de la ley y no veo que se quejen. Y los futbolistas un régimen fiscal distinto, aunque Messi cobra por un talento inimitable, y un controlador por una posición de poder paralizar un país. Recuerdo que Zapatero gana 7.665,2 euros al mes, y tiene en sus manos más responsabilidad.
Y creo que los pilotos han suspendido su huelga, no se por qué. Pobres profesionales aeronáuticos…

No hay comentarios:

Publicar un comentario